Vea cómo los factores internos y externos definirán el rumbo del peso colombiano
La tasa de cambio entre el peso colombiano y el dólar ha sido un tema central en 2024, con un aumento del 48% en las búsquedas relacionadas con el dólar, según Google Trends. El dólar cerró el año por encima de los $4.300, superando las expectativas de los analistas. Sebastián Chacón Marín, director de la Escuela de Negocios del Politécnico Grancolombiano, explica que este comportamiento responde tanto a factores globales como internos. A nivel internacional, las políticas monetarias de la Reserva Federal de EE.UU. con aumentos en las tasas de interés desde 2022 han fortalecido al dólar, mientras que las vulnerabilidades de la economía colombiana han debilitado al peso.
Para 2025, los analistas esperan que la tasa de cambio siga influenciada por las decisiones globales, especialmente las políticas monetarias de EE.UU. Si la Reserva Federal reduce sus tasas para enfrentar una desaceleración económica, podría haber una leve apreciación del peso. Sin embargo, factores como las elecciones en EE.UU. y las decisiones gubernamentales relacionadas con el comercio y la economía pueden seguir generando incertidumbre.
En Colombia, la capacidad de controlar la inflación y fomentar la confianza inversionista será clave para una posible estabilización. Aunque se proyecta que el dólar se mantenga por encima de los $4.200, se espera que las políticas fiscales y la diversificación de la economía colombiana jueguen un papel crucial.
El impacto de la tasa de cambio en la vida cotidiana de los colombianos es significativo. Los altos costos de los productos importados afectan directamente a los consumidores y a las empresas que dependen de insumos externos.
Para mitigar estos efectos, Chacón recomienda a las empresas diversificar proveedores y a las familias ahorrar en monedas fuertes. Además, el Gobierno debe implementar políticas fiscales responsables y generar confianza para fortalecer el peso.
En resumen, 2025 será un año clave para la economía colombiana, con oportunidades para adaptarse y avanzar si se toman las decisiones correctas.
También puede leer
Ministro de salud, Guillermo Jaramillo irá a juicio disciplinario por desabastecimiento de medicamentos en 2023 https://t.co/IxS5LsfNvi
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) January 2, 2025