La difícil accesibilidad a las zonas rurales agrava la emergencia sanitaria en las comunidades indígenas
En los primeros meses de 2025, un brote de enfermedades respiratorias en las comunidades indígenas de Urrao ha causado la muerte de ocho menores.
Las enfermedades como tosferina, neumonía y bronquitis han afectado principalmente las zonas rurales, pero las dificultades de acceso a estas áreas han complicado la identificación precisa de los contagiados.
La geografía del municipio ha dificultado la respuesta médica, ya que algunas comunidades solo son accesibles por helicóptero o mula, lo que puede retrasar los traslados hasta 48 horas.
Un caso trágico involucró a una niña que falleció en el camino a un hospital debido a la falta de transporte aéreo por el mal tiempo.
En respuesta, la Gobernación de Antioquia ha enviado equipos médicos y ha intensificado campañas de vacunación, aunque la movilidad constante de los indígenas dificulta el control total del brote.
También puedes leer:
Procuraduría exige una rápida acción del Gobierno en el Chocó: más de 10.000 personas afectadas https://t.co/1wXZthn98I
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) February 17, 2025