El Gobierno de Colombia definió un aumento del 9.5 % en el salario mínimo
Un nuevo informe sobre los salarios mínimos de la región ha revelado el ranking con 17 países latinoamericanos. Las variaciones de estos salarios mínimos son el reflejo de las diferencias económicas entre las naciones.
Costa Rica encabeza la lista con un salario mínimo de US$675, seguido por Uruguay con US$556 y en el tercer puesto está Chile con US$532. Las cifras de estos países se definen por tener una economía más estable y con menores índices de inflación.
El cuarto lugar corresponde a Ecuador con US$470, el cual aumentó diez dólares con respecto al valor que estuvo vigente en 2024. Guatemala cierra el top 5 con una cifra de US$421 dólares.
Ahora puede seguirnos en nuestro canal de difusión en WhatsApp.
Colombia se encuentra en el sexto lugar, además, es el segundo con el sueldo más bajo entre los miembros de las Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico OCDE, únicamente supera a México, quien maneja una cifra de US$278.
Este es el ranking de salarios mínimos en Latinoamérica para 2025
- Costa Rica: 690 dólares
- Uruguay: 583 dólares
- Chile: 504,70 dólares
- Ecuador: 470 dólares
- México: 470 dólares
- Guatemala: 469,7 dólares
- Paraguay: 370 dólares
- El Salvador: 365 dólares
- Colombia: 367 dólares
- Bolivia: 362 dólares
- Honduras: 347 dólares
- Panamá: 341 dólares
- Brasil: 290 dólares
- Perú: 270 dólares
- República Dominicana: 241 dólares
- Argentina: 176 dólares
- Venezuela: 3,56 dólares
En algunos países de la región, se realiza el aumento a mitad de 2025. El ranking continúa reflejando una gran diferencia económica, que refleja una necesidad de políticas que promuevan el desarrollo y reduzcan las desigualdades.
Le puede interesar:
El euro sigue ganando terreno para este 26 de diciembre: ¿Qué implica para los colombianos? https://t.co/IBbeFBzHrZ
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) December 26, 2024