Esta es la historia de Santiago Zapata: el joven que escribe con el alma y construye con el corazón
En un rincón del país, donde muchos sueñan con levantar muros, Santiago Zapata ha decidido edificar esperanza. Aunque su cuerpo solo responde en un 5%, su espíritu es inmenso, y su voz resuena más allá de auditorios y redes: se escucha en el alma de quienes lo leen, lo escuchan y lo siguen.
Desde su infancia, Santiago ha enfrentado una enfermedad: la distrofia muscular de Duchenne, una enfermedad degenerativa que causa debilidad muscular, comenzando en las piernas, la pelvis, luego se extiende por otras partes del cuerpo como los brazos y el cuello, esta genera principalmente dificultades para movilizarse.
Pero si la vida quiso limitar su movimiento, él encontró en las palabras su forma de volar. La lectura ha sido su motor: cuando era pequeño leyó más de 700 libros, escribió dos, y ha dictado conferencias que han conmovido a miles.
Con su nuevo libro “¿Cómo ser luz en la oscuridad?”, busca algo más grande que una publicación: quiere construir la primera clínica especializada para personas con distrofia muscular en Colombia.
Pero Santiago no está solo. Detrás hay una familia que lo apoya: su madre Aracely, cuidadora incansable. Su padre Uber, eterno gestor y soñador. Sus hermanos Camilo y Linda Sofía, compañeros de vida. Y la memoria de Maicol, su hermano mayor, quien dejó una huella profunda en su familia.
Santiago no camina, pero abre caminos. No corre, pero llega lejos. No construye con las manos, pero está levantando un legado. Quiere cambiar la historia de vida de miles de jóvenes y adultos que, como él, han padecido esta enfermedad.
Le puede interesar:
MinAgricultura lanza convocatorias para fortalecer la autonomía económica de mujeres campesinas del país https://t.co/8yKbPOsOJh
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) June 26, 2025