El procedimiento se implementó por primera vez en aeronaves que cubrían la ruta San Andrés – Providencia
Desde que la aerolínea colombiana cubre la ruta San Andrés – Providencia, identificó que los niveles de salinidad en el ambientes costero de esa región representan retos diferentes para sus aeronaves en Colombia, por lo que implementó un tratamiento especial en sus vehículos aéreos, uno de ellos fue el lavado de compresor de motores y el más actual el sistema de ventilación para estos mismo con energía solar.
Las aeronaves ATR 42 de Satena que cubren la ruta mencionada, tenían de manera predeterminada que los ventiladores funcionaran con planta eléctrica a gasolina, lo que generaba alto consumo de combustible y emisiones contaminantes. Ahora ese método cambió al implementar energía solar, la cual permite acelerar el enfriamiento, reducir los tiempos de mantenimiento y disminuir la huella de carbono.

Ahora puede seguirnos en nuestro canal de noticias en WhatsApp.
«Este avance representa un logro en la operación de SATENA, ya que no sólo mejora el rendimiento de nuestras aeronaves, sino que también nos permite optimizar tiempos de mantenimiento y reducir costos operativos. La transición a energía solar en este proceso es un paso clave en nuestro compromiso con una aviación más sostenible y eficiente», expresó el Mayor General Óscar Zuluaga, Presidente de SATENA.
La aerolínea Satena realiza mantenimientos especiales y de manera permanente a sus aeronaves, lo que garantiza un correcto funcionamiento de estas y permite que los pasajeros cuenten con una conectividad más eficiente y segura. La implementación de esta nueva tecnología marca un avance en la utilización de este tipo de energía y se espera extender a las bases operativas de la empresa en Medellín y Cali, centros de operación cercanos al océano pacifico.

Le puede interesar:
En Colombia se impulsa la conexión de las regiones remotas con hidroaviones y aeronaves anfibias https://t.co/2gddYBXCCu
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) February 14, 2025