El canto de la libertad: historia de un sinsonte víctima del tráfico de fauna
Un sinsonte, un ave conocida por su melodioso canto, ha sido rescatado después de 15 años de cautiverio en una vivienda de Itagüí. Esta ave, símbolo de la biodiversidad colombiana, sufrió las consecuencias de estar encerrado en un espacio reducido, lo que le causó graves problemas de salud como hiperqueratosis en las patas y malformaciones en el pico.
Su rescate, llevado a cabo por la Policía Ambiental y el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre (CAVR), es un ejemplo de cómo el tráfico ilegal de fauna afecta la vida de cientos de animales. El sinsonte, al igual que muchas otras especies, es víctima de la demanda de mascotas exóticas, a pesar de que su cautiverio implica una vida llena de sufrimiento.
«El canto del sinsonte lo ha convertido en un blanco frecuente de la captura ilegal», afirma Andrés Gómez Higuita, supervisor del CAVR. «Estas aves necesitan de grandes espacios para volar y alimentarse de forma natural, algo que no pueden hacer en un hogar».
La historia de este sinsonte es un llamado a la conciencia. Es fundamental que la ciudadanía comprenda que tener un animal silvestre como mascota es ilegal y cruel. Estas especies pertenecen a la naturaleza y su lugar está en los bosques, no en nuestros hogares.
La tenencia ilegal de fauna silvestre es un delito que afecta no solo a los animales, sino también a los ecosistemas. Al comprar o vender animales silvestres, estamos fomentando el tráfico ilegal y contribuyendo a la extinción de muchas especies.
También le podría interesar:
#Hora13Noticias Fuerza Aérea rescata a un perrito soldado y su guía tras ser víctimas de una mina antipersonal en Anorí https://t.co/hxFlKFicYD
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) December 4, 2024