Seis universidades colombianas brillan en el ranking mundial CWUR 2025. Instituciones del país se posicionan entre las mejores 2.000 del mundo
Colombia logró destacar en la edición 2025 del ranking global del Center for World University Rankings (CWUR), con seis universidades clasificadas entre las mejores del mundo. Este listado, reconocido por su rigurosidad metodológica, evaluó 21.642 instituciones de educación superior y solo incluyó a 2.000 en su publicación final. A diferencia de otros sistemas, CWUR se basa en métricas objetivas, como logros académicos, empleabilidad, calidad docente e investigación científica.
El análisis no utiliza encuestas ni datos autodeclarados por las universidades. En el ranking global lideran universidades como Harvard, el MIT y Stanford, que ocupan los primeros puestos por su excelencia investigativa y prestigio académico.
Los criterios de evaluación de CWUR se dividen en cuatro áreas clave: educación (25 %), empleabilidad de los egresados (25 %), calidad del profesorado (10 %) e investigación (40 %), considerando producción científica, publicaciones de alto impacto y número de citas. Este reconocimiento representa una oportunidad para fortalecer el posicionamiento internacional de la educación superior colombiana.
Este es el listado
La Universidad Nacional de Colombia lidera el listado nacional en el ranking 2025 del Center for World University Rankings (CWUR), ocupando el puesto 777 a nivel mundial. Esta posición la ubica dentro del 3,7 % superior de las mejores universidades del planeta y en el lugar 17 de toda Latinoamérica, consolidándola como la institución más destacada del país en términos académicos e investigativos.
Le sigue la Universidad de los Andes, que logró posicionarse en el puesto 897 global y el 25 en Latinoamérica, formando parte del top 4,2 % de las universidades evaluadas. La Universidad de Antioquia también se encuentra entre las mejor clasificadas, en el puesto 991 del mundo y el 33 a nivel regional, reafirmando el reconocimiento de las universidades públicas en el ámbito internacional.
La Pontificia Universidad Javeriana alcanzó el lugar 1610 en el listado global y se ubicó en el puesto 73 en Latinoamérica, manteniéndose dentro del 7,6 % superior. Por su parte, la Universidad Antonio Nariño figura en el puesto 1684 del ranking global y en el 79 de Latinoamérica, mientras que la Universidad Industrial de Santander cerró el grupo colombiano en el lugar 1828 mundial y el 91 regional, posicionándose en el 8,6 % más alto del mundo.
Le puede interesar:
Revelan el cartel de los más buscados del Clan del Golfo en Antioquia: ofrecen millonaria recompensa https://t.co/LWPG0RgFsg pic.twitter.com/wUUz2dpx3B
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) June 5, 2025