Gracias a programas de protección, miles de niños han salido de condiciones vulnerables
Durante el último año, Medellín logró una importante reducción en la tasa de trabajo infantil, pasando del 2,38 % en 2023 al 1,62 % proyectado para 2024, lo que significa que 1.560 niños, niñas y adolescentes salieron de esta condición de vulnerabilidad.
Este avance, impulsado por la Alcaldía bajo el liderazgo de Federico Gutiérrez, se refleja especialmente en las comunas 1, 3, 4 y 13, zonas donde históricamente se han concentrado los mayores casos.
La secretaria de Inclusión Social, Sandra Sánchez, destacó la implementación del programa Parchemos, que ofrece actividades como robótica, arte y deportes fuera del horario escolar, con el fin de proteger a los menores y evitar que estén en las calles.
A través de recorridos y puntos estratégicos, se busca prevenir la instrumentalización de menores para actividades económicas. Además, 218 casos de trabajo infantil fueron atendidos integralmente mediante el programa “Medellín, entorno protector de la infancia y la adolescencia”.
El impacto también se refleja en las voces de madres como Dayerlyn Peralta, quien agradece el programa *Poder Joven* por ofrecer espacios seguros para sus hijos mientras ella trabaja.
Estos programas no solo brindan alimentación y apoyo escolar, sino que garantizan entornos adecuados para el desarrollo de la niñez.
La Alcaldía hace un llamado a la ciudadanía para denunciar casos de explotación infantil y a unirse a la construcción de una ciudad donde crecer sea un derecho, no un privilegio.
También puede leer:
Cinco días lleva Miguel Uribe en la UCI: médicos confirman estabilidad y respuesta neurológica positiva https://t.co/oSBwIdRobY
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) June 12, 2025