Las novenas de Navidad son una tradición que se celebra del 16 al 24 de diciembre
La novena de Navidad, también conocida como la novena de aguinaldos, es una serie de oraciones y tradiciones que se realizan durante nueve días consecutivos para celebrar la natividad de jesús en familia o con sus seres queridos. En Colombia, es habitual que esta oración se realice con los niños mientras ellos resuenan sus maracas y panderetas.
El rezo de la novena de aguinaldos empieza el 16 de diciembre y se realiza hasta el 24 de diciembre, día en que los colombianos celebran el nacimiento del niño Jesús.
Origen
La celebración se creó en el siglo XVIII, en la que el monje franciscano ecuatoriano Fray Fernando de Jesús Larrea escribió la primera novena. Las oraciones fueron enviadas por petición de la fundadora del Colegio de La Enseñanza en Bogotá, doña Clemencia de Jesús y publicadas por primera vez en 1743.
El religioso llevó a cabo su labor educativa y de formación católica en varias regiones de Colombia, incluyendo Popayán y Cali. Durante estos viajes, el fray llevó consigo las oraciones y gozos, estableciendo así los cimientos de lo que hoy se conoce como la novena de aguinaldos.
A lo largo del siglo XIX, la novena se popularizó y creció. La madre María Ignacia de la Compañia de María le realizó algunas modificaciones y creó lo que hoy se conoce como las “consideraciones” diarias. Al principio, el libro tenia 50 páginas pero se realizó una versión más reducida para que sea más práctica.
En algunos países de latinoamérica como México, Honduras, Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Panamá, se celebran Las Posadas, una celebración similar a la de Colombia.
Más allá de la tradición religiosa, este evento se convierte en un espacio de unión alrededor de la oración, consolidando lazos y fortaleciendo vínculos.
Le puede interesar:
¡Ojo con la salud! Evite excederse con la comida y el licor en la época decembrina https://t.co/E79MqRrDvL
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) December 16, 2024