Estudiantes de Medellín proponen nueva alternativa de transporte con monopatines de madera
Una iniciativa estudiantil busca transformar la forma de desplazarse en la ciudad con una propuesta práctica, accesible y replicable. Ocho monopatines construidos en madera laminada de pino fueron creados por alumnos del programa de Diseño y Gestión del Producto de la Universidad de Medellín, como parte de un ejercicio académico orientado al diseño funcional. Los vehículos, impulsados únicamente con la fuerza del cuerpo, no solo retoman una forma de movilidad popular entre jóvenes, sino que ofrecen una opción distinta a los tradicionales modelos de aluminio.
“Lo que hicimos este semestre fue generar un modelo de producción y nos dividimos por máquinas, por trabajos y entre todos íbamos ensamblando las piezas y llegamos al resultado final”, resaltó Sofía Caballero, estudiante de Diseño y Gestión del Producto.
Durante el desarrollo del proyecto, los estudiantes trabajaron en equipo dividiéndose tareas por etapas y herramientas. El resultado: un diseño que no requiere maquinaria especializada para su elaboración, lo que lo convierte en un modelo ideal para procesos de autofabricación. Además, cada monopatín fue intervenido con detalles personalizados en color, lo que refuerza la idea de un producto adaptable a diferentes gustos y necesidades.
Las estructuras están compuestas por madera de fácil acceso en la ciudad, acompañada de llantas de bicicleta de 12 pulgadas. Aunque se trata de prototipos, todos son funcionales y aptos para el uso. Desde la Facultad de Diseño de la UdeMedellín, el docente Andrés Valencia destacó que estos modelos buscan demostrar que es posible pensar en soluciones de transporte urbano desde procesos colaborativos y sostenibles, con materiales económicos y sin depender de equipos industriales complejos.
Según explicó el docente, estos monopatines están hechos con madera laminada de pino (que es fácil de encontrar en ciudades como Medellín), llantas de bicicleta de 12 pulgadas y son de fácil maniobra para el usuario. “En forma son exactamente iguales y tuvieron la posibilidad de personalizarse con la aplicación de colores en unas partes. Se presta mucho para procesos de autofabricación. Siempre he pensado que el producto que se haga pueda ser autofabricado por el usuario y no se necesite de maquinaria muy compleja o costosa”, puntualizó.
Le podría interesar:
Programa de Fortalecimiento Empresarial beneficiará a 380 empresas de Medellín, ¿cómo inscribirse? https://t.co/Q5bQbCBZ38 pic.twitter.com/eYyyXmMp2w
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) June 26, 2025
Entérese de más en Hora 13 Noticias.