La JEP ha documentado 314 hechos de secuestros cometidos por el bloque noroccidental de las extintas FARC – EP
Este viernes 27 de junio se desarrolla en Medellín la segunda jornada de la Audiencia Regional de Reconocimiento de Verdad del caso 01 (secuestros), un espacio liderado por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en el que siete exintegrantes del extinto bloque noroccidental de las FARC-EP fueron llamados a reconocer su responsabilidad por secuestros extorsivos y otros crímenes cometidos durante el conflicto armado.
La segunda audiencia de este caso se realizó porque los comparecientes aceptaron su responsabilidad en diferentes hechos de secuestro en la primera audiencia realizada el pasado martes 24 de junio en el municipio de Caicedo.

“Esta audiencia de reconocimiento se prepara cuando los comparecientes han respondido a la imputación que le hace la jurisdicción, es decir, han aceptado los cargos y han optado por la vía de reconocimiento, si llegaran a optar por la vía del no reconocimiento es otra cuestión porque ahí lo que hay es un juicio, digamos es más como se ve en la justicia ordinaria, pero esta modalidad cuando aceptan los cargos lo que les pide la sala es que lo hagan de cara a cara a las víctimas” finalizó Julieta Lemaitre, magistrada del caso.
En esta audiencia, las víctimas tienen un rol central: estarán presentes y podrán dialogar frente a frente con los comparecientes, en lo que promete ser un momento profundamente emotivo y restaurador. La JEP tiene documentados 314 hechos de secuestro en Antioquia, norte del Chocó, Caldas y Risaralda, perpetrados por este bloque.
Actualmente, 41 exintegrantes de las FARC-EP han sido imputados por crímenes como secuestro, homicidios, extorsión, entre otros delitos.
“Estamos sintiendo que realmente nos están respondiendo la necesidad o los acuerdo que hicieron los comparecientes o los firmantes de la paz, ya escuchamos que ellos son responsables de todos estos crimines que cometieron, realmente aquí hemos tenido varios encuentros y nos sentimos bien por la atención de os profesionales que nos ayudan a prepararnos y no brindan mucha información” afirmó Darío Antonio Arias, víctima y líder de la comunidad Embera.
Para finalizar el proceso, el Tribunal de Paz decidirá las sanciones restaurativas para los comparecientes, según el nivel de verdad, reconocimiento y reparación que ofrezcan a las víctimas.
Le puede interesar:
Nueva intervención quirúrgica a Miguel Uribe: Maria Claudia, su esposa, pide oración por su salud https://t.co/mrCOJAMeD8
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) June 27, 2025