La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) ha liderado la entrega de 70 hectáreas de tierra y un hotel objeto de extinción de dominio en el corregimiento de San Sebastián de Palmitas, Antioquia.
La Cooperativa Multiactiva Tejiendo Paz (COTEPAZ), compuesta por 104 firmantes de paz, ha sido la beneficiaria de estos predios, marcando un hito en el avance del proceso de reincorporación y la implementación del Acuerdo Final de Paz. Este proyecto es respaldado por la Sociedad de Activos Especiales (SAE), que ha colaborado estrechamente con la ARN.
Manuel Antonio González, firmante de paz y líder del partido COMUNES en Antioquia, expresó su gratitud por la entrega, destacando la importancia de recibir herramientas para impulsar proyectos productivos. González recalcó: «No queremos que nos regalen nada, sino que nos den las herramientas para nosotros poner a producir y vincularnos más en los procesos productivos».
La iniciativa contempla dos proyectos clave: el Mercado de mujeres ‘Construyendo paz’ y el emprendimiento de turismo comunitario ‘Memorias Comunes’. El primero, liderado por 32 mujeres en reincorporación, busca comercializar productos de cooperativas de firmantes de paz, fomentando la autonomía económica y la sostenibilidad integral. Mientras tanto, ‘Memorias Comunes’ tiene como objetivo ofrecer experiencias de paz, reconciliación y reconstrucción del tejido social a través del turismo.
Luz Nelly Osorno, coordinadora del Grupo Territorial Antioquia – Chocó de la ARN, resaltó que esta entrega materializa un proceso que promueve la reincorporación urbana y la autonomía económica, especialmente para las mujeres. La ARN continúa apostando por la construcción de paz desde los territorios, fortaleciendo proyectos productivos y cumpliendo con la entrega de tierras acordada en el marco del Programa de Reincorporación Integral.
La entrega contó con la presencia de destacados representantes, como Luz Nelly Osorno, coordinadora para Antioquia y Chocó de la ARN; Daniel Rojas, presidente de la Sociedad de Activos Especiales (SAE); Enrique Sánchez, jefe de la oficina de Medellín de la Misión de Verificación (ONU) en Colombia, firmantes de paz y la comunidad beneficiada.
La Misión de Verificación de la ONU destacó la importancia crucial de la entrega de tierras, considerándola como una parte integral del proceso de paz. Enrique Sánchez concluyó, «Nos parece fundamental esta apuesta para apoyar a la reincorporación económica de los excombatientes».
Cifras actualizadas hasta diciembre de 2023 muestran que en Antioquia se llevan a cabo 564 proyectos colectivos e individuales aprobados, beneficiando a 1.149 personas, de las cuales 305 son mujeres y 844 son hombres, incluyendo 141 personas con pertenencia étnica.
#Hora13Noticias Gobierno Nacional y ELN extienden cese al fuego hasta el 5 de febrero https://t.co/riWbIYZuH8
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) January 30, 2024
Entérese de más en Hora 13 Noticias.