El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, expuso diferentes hallazgos y problemáticas financieras en Metrosalud
Según el alcalde, las deudas ascienden en Metrosalud y recibe la entidad en una situación delicada, sin pagos de nómina, sin pagos a terceros y sin medicamentos en estanterías.
Además, Federico Gutiérrez, afirma que para superar la crisis será necesario “limitar la contratación de la gerencia de Metrosalud a no más de 20 Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes, cualquier contratación superior debe pasar por la junta que se realizará cada ocho días”.
También informó que han realizado un convenio con recursos del distrito de Medellín desde la Secretaría de Salud y la Secretaría de Hacienda, por valor de 3.900 millones de pesos para priorizar pagos a proveedores de suministros médicos, e insumos médicos y quirúrgicos, “porque literalmente las farmacias en Metrosalud están vacías”, dijo el alcalde.
En horas de la tarde habrá una reunión de socios de Savia Salud para definir cómo se va a afrontar la situación negativa. Gutiérrez denuncia que “hay una responsabilidad grande de los gobiernos anteriores en términos de administración municipal de Medellín y Gobernación de Antioquia. Savia Salud en el 2019 lo habíamos dejado dando utilidades por 129 mil millones de pesos, y hoy de nuevo está quebrada e intervenida por el Gobierno Nacional”.
Entre otros temas, el alcalde manifestó que EPM enfrenta una situación grave con Afinia, que se llegó a un acuerdo de pago con el Fondo de Estabilización de Tarifas del Metro, además, que la procuraduría y Contraloría intervendrán, vigilarán y controlarán a Telemedellin y al Fondo Fijo de la Alcaldía Distrital.
Le puede interesar:
#Hora13Noticias| ¿Estudiantes eternos? Andrés Julián Rendón denuncia alumnos de la UdeA que llevan hasta 39 semestres matriculados https://t.co/0UzQh8cfJB
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) January 31, 2024