En el Día Nacional de la Vida Silvestre, que es este 30 de julio, el TdeA (Tecnológico de Antioquia) le apuesta a implementar estrategias que posibiliten la preservación y el cuidado de los ecosistemas identificados en los campus de la Institución Universitaria.
Cuentan que, en el lote universitario de 13.876 m2, es donde se construye la nueva sede del TdeA Aburrá Sur. Además, el equipo de Gestión Ambiental de la entidad adelanta diversas acciones en esa zona protegida, la cual conecta con la reserva natural del parque Ditaires, en el municipio de Itagüí.
Teniendo en cuenta que Colombia es uno de los países más biodiversos del mundo, en el lote del TdeA se encuentran Zarigueyas como también, existen más de 82 especies de aves, las cuales equivalen al 16.11 % de los 509 tipos de pájaros reportados en el Valle de Aburrá y al 4.17 % de las 1.966 especies de plumíferos referenciados en el territorio colombiano.
“En los estudios de conectividad ecológica efectuados para obtener la licencia ambiental de la obra se determinó que este sitio es refugio y área de reproducción de decenas de especies. Esta zona conecta con el corredor del pico El Manzanillo, que es una ‘fábrica’ de especies, lo que propicia que los animales se desplacen por sectores verdes hasta llegar al humedal de Ditaires”, explicó el biólogo José Fernando Navarro Peláez.
Las zarigüeyas son uno de los animales que conforman este espacio de preservación.


Entérese de más en Hora 13 Noticias
#Hora13Noticias-Conozca las actividades que se harán en el Centro de Medellín.🎉🌻🌼
Les contamos más.🔽#Medellín #FeriadelasFloreshttps://t.co/bhmKqmnp1m— Hora13 Noticias (@hora13noticias) July 28, 2023