La nueva cédula digital colombiana no reemplaza la cédula tradicional, se considera un duplicado y homologa el documento tradicional.
Tiene un costo de $55.750 y se puede adquirir por medio de una cita presencial en las oficinas de la Registraduría Nacional o a través de la página web http://registraduria.gov.co.
Con este documento, según la Registraduría, se puede ingresar a países como Bolivia, Ecuador, Perú, Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay sin necesidad de presentar el pasaporte.
«Este nuevo documento de identidad cumple con altos estándares internaciones, entre ellos, el de la Organización civil internacional y contiene todos los datos y características exigidas por esta organización». Explicó, Didier Chilito, director Nacional de Identificación.
La nueva cédula digital no es de uso obligatorio, responde a aquellos colombianos que voluntariamente la requieran mediante el trámite de duplicado, y todos los organismos públicos y privados están obligados a aceptar la nueva cedula digital.
Le puede interesar: Impuesto predial: el 28 de septiembre vence plazo para pagar
Aquí te explicamos cómo adquirir la nueva cedula digital
El documento se puede tramitar por medio de la página web a través de un sistema de agendamiento donde los ciudadanos pueden solicitar una cita y expedir el documento en las registradurías del país que están habilitadas con la tecnología requerida.
Este es el paso a paso :
- Ingresar a la página web de la Registraduría Nacional y seleccionar la opción: Trámite cédula digital.
- Completar los datos personales: nombre completo, número de documento, fecha de expedición, correo electrónico, teléfono celular, dirección y una contraseña
- Pagar el costo del trámite, y agendar la cita.
- ir a la oficina de la Registraduría en la fecha seleccionada para tomar las fotos y las huellas dactilares.
- Verificar en la página de la entidad el estado del trámite.
- Ir a reclamar el documento en físico, una vez el sistema diga que está listo.
- Descargar la aplicación: Cédula Digital Colombia.
- Activar el documento digital a partir del código QR o link de activación que llega al correo electrónico. (Aquí el instructivo)
Los beneficios de la expedición de la cedula de ciudadanía digital son: Mayor seguridad, prevención de falsificación o adulteración, Identificación y autenticación biométrica, evita la suplantación o usurpación de identidad, garantiza la protección de datos personales, entre otros.
Con la cédula digital podrás ingresar a Bolivia, Ecuador, Perú, Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay sin necesidad de presentar tu pasaporte. pic.twitter.com/EGhxgGpdSA
— Registraduría Nacional del Estado Civil (@Registraduria) August 2, 2022
Para más noticias haga clic AQUÍ