En el Museo Casa de la Memoria de Medellín, la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, hizo su rendición de cuentas correspondiente al 2022.
Hasta agosto de este año, 13.493 personas se han sometido ante la JEP, de las cuales 72,9% pertenecieron a las Farc.
“Justicia Reparativa que Transforma” fue el nombre que le dieron al evento en el que participó la Jurisdicción Especial para la Paz, organizaciones sociales y víctimas del conflicto armado.
Eduardo Cifuentes, presidente de la JEP, mencionó que “no vamos a tener más de 11 microcasos. En cada uno de esos microcasos, habitan miles de víctimas, miles de desaparecidos, miles de asesinados, habitan los perpetradores, los territorios que fueron flagelados en Colombia”.
Las víctimas creen que, con la intervención de la JEP, se puede obtener justicia y reparación para sus casos.
Bernardo Peláez, víctima de secuestro y sobreviviente de mina antipersonal, dijo “la paz es posible, lo que pasa es que no la encontramos detrás de la esquina, sino que tenemos que trabajar durante un buen tiempo y con mucho empeño”.
Le puede interesar:Desde hoy, gasolina incrementó 200 pesos el galón.
“Fui afectada por el paramilitarismo, entonces tenemos cierto grado de esperanza que ahora la Jurisdicción Especial para la Paz, entidad a la que queremos, apoyemos, con la que trabajamos, con la que hacemos trabajos de reconciliación con los comparecientes, con firmantes, nos apoye, nos ayude y nos oriente”, manifestó Luz Mery Velásquez, Víctima del conflicto armado.
Hasta agosto de 2022, se sometieron a la JEP 13.493 personas: el 72,9% eran integrantes de las FARC, 25,8 miembros de la fuerza pública, 0,7 otros agentes del Estado, 0,5 terceros civiles, y 0,1% procesados por cargos relacionados con protesta social.
Para ver más noticias, haga clic AQUÍ.
Le puede interesar:
#Hora13Noticias | Movilizaciones en homenaje a Maximiliano Tabares.https://t.co/eeNy7s34Pi
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) November 1, 2022