La EPS Savia Salud pide al Gobierno Nacional que se aumente el pago por la atención al régimen subsidiado para salvar la entidad
La Superintendencia de Salud durante seis meses dará vigilancia especial a la EPS Savia Salud, la decisión fue celebrada por clínicas y hospitales del departamento.
La EPS Savia Salud aseguró que durante estos 6 meses el trabajo estará enfocado en la eficiencia financiera.
Le puede interesar: Fatal suceso deja tres personas sin vida en Ciudad Bolívar, Antioquia
“Lo primero que le hemos pedido al gobierno es que revise la EPS con más carga, enfermedad, número de pacientes y debería haber una bonificación o una asignación de recursos de acuerdo al riesgo de población que tenga cada EPS”, manifestó Lina Bustamante, gerente de la EPS Savia Salud.
La gerente del Savia salud pide que se analice el pago que recibe la entidad por los afiliados en el régimen subsidiado.
“Así haya prórroga el problema por tema estructural y la diferencia de la unidad de pago por capitación y por la alta carga de enfermedad que tiene Savia salud solucionarlo, ese problema necesita del aporte del Estado con o sin Reforma”, indicó Lina Bustamante, gerente de la EPS Savia Salud.
Le puede interesar: Denuncian presunta irresponsabilidad de un conductor de bus en Medellín
La EPS Savia Salud sigue bajo vigilancia especial de la superintendencia y en 6 meses se analizará el resultado financiero de la entidad.
La Asociación De Empresas Sociales Del Estado considera que la reforma a la salud tiene grandes beneficios para los hospitales públicos del país.
“El gobierno nacional en la reforma pretende qué los hospitales de los municipios y el costo de su funcionamiento sea asumido por el estado, ya no tendrían los hospitales que recurrir a la facturación para sobrevivir”, agregó Luis Hernán Sánchez, director de AESA.
Le puede interesar: Un hombre fue hallado sin vida en el barrio Belén de Medellín
Este fin de semana la ministra de salud presentó el borrador de la reforma a la salud, pero poco que se conoce de los detalles que fueron incluidos.
“Pasarían a hacer ya colados directamente a las plantas de cargo de los hospitales con sus salarios y con todas las prestaciones con sus primas y las cesantías y con todos los reconocimientos a los que tiene derecho un trabajador en Colombia”, afirmó Luis Hernán Sánchez, director de AESA.
AESA Considera que primero debe socializarse con todas las personas y entidades incluidas en el sistema de salud, para que se dé una discusión amplia de los pro y contra incluidos en la reforma a la salud.
Entérese de más noticias aquí.
Le puede interesar:
#Hora13Noticias | Más de 300 niños fallecieron en 2022 por desnutrición en el país, Antioquia en la mira de las autoridades.👇https://t.co/8aaHIjKGxN
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) January 30, 2023