El aumento para la UPC debió ser de 15%
Varios ex ministros de salud del país catalogan la crisis de salud que vive el país en este momento como un avance hacia el colapso del sistema de salud. Antioquia y Medellín no son ajenas a esta problemática
La reforma a la salud y la crisis actual de la salud generan incertidumbre entre los pacientes y las entidades que prestan el servicio.
Alejandro Gaviria Exministro de Salud indicó “el aumento de esa UPC fue del 12% eso tiene nuevas inclusiones como medicamentos, tratamientos, el aumento a la demanda de servicios. Nosotros creemos que ese aumento es insuficiente y que va a llevar a problemas al financiamiento de salud”.
Para exministros de salud del país el aumento debió ser superior, aunque existen otras preocupaciones como las deudas que aún se tienen de más de 2 billones de pesos.
El Exministro de Salud Alejandro Gaviria señalo “los cálculos más actualizados muestran que el aumento debió haber sido mínimo el 15%. Esa es una de las preocupaciones, pero no es la única. También tenemos preocupaciones con respecto a las deudas acumuladas del estado con el sistema de salud que pueden sumar los 2 o 3 billones de pesos. Y en general de lo que parece ser una negación del ministerio de salud de este problema”.
Antioquia y Medellín no escapan de los problemas financieros del sector salud.
Alejandro Gaviria comentó “además en Antioquia hay problemas puntuales del manejo de algunos de los hospitales que fueron muy importantes en el pasado como el Hospital General de Medellín. Pero también si hay otros. Antioquia de alguna manera es un lugar que refleja muy bien los síntomas de esta crisis emergente que nosotros llamamos el colapso posible que se está manifestando con mucha intensidad”
Entre tanto el Ministro de salud propuso una nueva reforma tributaria para financiar la salud.
Guillermo Alfonso Jaramillo Ministro de Salud dijo “y hacemos la reforma tributaria justa y equitativa en donde todos pongamos: El que menos tiene; menos pone y el más tiene; más pone y conseguimos recursos para solucionar el problema si el problema es de dinero, pero no tenemos más dinero”.
Según Alejandro Gaviria con las declaraciones que dio el ministro de salud es evidente el deficit del Gobierno Nacional para financiar la salud en el país.
Lea más de Hora 13 Noticias.
Le puede interesar:
#Hora13Noticias| Toxicólogos advierten no mezclar bebidas embriagantes con energizantes, aspirinas y drogas https://t.co/xFjPQ82FlM
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) January 24, 2024