Las fuertes lluvias de este martes generaron emergencias en todo el Valle de Aburrá.
Ayer, 200 emergencias e incidentes a causa de las fuertes lluvias fueron reportadas en la línea 123 de la ciudad. Se presentaron inundaciones y emergencias en sectores como El Centro, Manrique, Los Mangos, La Asomadera, El Salvador, Brasilia y El Pomar.
“Entre ellas, tenemos caída de árboles en sectores como Villa Hermosa, Guayaquil, Prado, Centro y en el sector de Boston”, reporta el capitán Jahir Saldarriaga, subcomandante de Bomberos Medellín.
En la iglesia de El Salvador, las fuertes precipitaciones generaron inundaciones, además, el Cristo de la fachada, que da la bienvenida a los feligreses, se desplomó.
“El Cristo fue el daño más grande que pudo haber pasado. Más o menos tenía un promedio de 12 años”, cuenta Joaquín Vanegas, Sacristán de la Parroquia El Salvador.
Lea también: Por lluvias el Aeropuerto Olaya Herrera estuvo cerrado
La Personería de Medellín aseguró que, por segunda vez, en lo que va del año, su sede se inundó. Mencionan que están preocupados por futuras inundaciones que puedan dañar todo su archivo.
“Una vez más delegar nuestra voz, debe existir entre las diferentes instituciones para que nos permitan acceder a una sede digna para nosotros los funcionarios contratistas, pero también para las personas usuarias que a diario vienen a solicitar nuestros servicios”, resalta Pablo Murillo, personero auxiliar de la Personería Distrital de Medellín.
Por otra parte, expertos indican que las inundaciones son generadas por las dinámicas de ciudad: las basuras, el transporte, la construcción y la antigüedad del sistema de recolección de agua lluvia.
Le recomendamos: Conductor de una cuatrimotor arremete contra Metroplús en Aranjuez
“Las dinámicas propia de una ciudad como la nuestra, y mucho más una dinámica, específicamente en Medellín, que ha sido en las últimas décadas de la construcción de alta concentración de habitantes, y lo que nosotros definimos en esas discusiones como la impermeabilización de la ciudad, la ciudad se impermeabiliza, se llena de asfalto, se llena de cemento, entonces el agua que corría por nuestra laderas podría infiltrarse ahora, ya no tiene cómo infiltrarse y comienza a correr por las calles y comienza a buscar el sistema de alcantarillado”, explica Juan Camilo de los Ríos, experto en cambio climático.
El SIATA (Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá) reportó que para hoy se prevé alta probabilidad de lluvias en todo el Valle de Aburrá.
Entérese de más noticias del Valle de Aburrá.
Le puede interesar:
#Hora13Noticias | Hasta ahora la Fiscalía no ha entregado resultados de la investigación.👇https://t.co/mp7cSaw2b7
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) March 8, 2023