Las diferentes posiciones y comentarios no se han hecho esperar luego de la carta enviada por el alcalde encargado de Medellín, Óscar Hurtado al Metro de Medellín donde citan a una junta extraordinaria el próximo jueves, con el fin de remover de su cargo al Gerente de la entidad.
Fenalco, el gremio de los comerciantes en Antioquia lanzó un rechazo frente a la toma hostil y politiquera que sufre en Metro de Medellín.
Además, aseguran que se debe proteger y preservar la institucionalidad, la transparencia y la independencia que durante 28 años ha caracterizado al Metro de la capital antioqueña.
“Rechazamos categóricamente la toma hostil que está sufriendo el Metro de Medellín en estos momentos. Esperamos que prime el rigor técnico por encima de los intereses politiqueros” así lo afirmó María José Bernal Gaviria, directora ejecutiva de Fenalco Antioquia.
Por otro lado, Medellín cómo vamos aseguró que según la Encuesta de Percepción Ciudadana de Medellín, El Metro de Medellín es la institución más conocida y una de las tres entidades mejor valorada por los ciudadanos en los últimos 9 años.
El 89,4% de los usuarios del Metro de Medellín habitan en viviendas de estratos 1, 2 y 3. Adicionalmente, las mujeres lo usan en mayor medida que los hombres, pues ellas representan el 52% de sus usuarios.
Le puede interesar:
De la mano del Metro de Medellín, mañana inicia la operación comercial del Metro de Quito, Ecuador.https://t.co/hWRl8cUFtD
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) November 30, 2023
Piden que se mantenga una alineación de la junta directiva en conjunto con el gobierno nacional.
Para Mónica Ospina, directora de Medellín Cómo Vamos “el llamado es a que se mantenga el rigor técnico en esa gerencia del metro. Se vienen grandes inversiones que son importantes para la ciudad y los ciudadanos, el tren ligero de la 80, el tren del río, además del mantenimiento de las estaciones”
Desde Medellín Cómo Vamos hacen un llamado a que todas esas obras que vienen siendo planeadas con anterioridad tengan continuidad en los próximos años para poder garantizar los indicadores positivos en términos de calidad de la vida de los ciudadanos con respecto a la movilidad en Medellín.