La noticia del inicio de la intervención del cementerio de Cocorná, en el Oriente Antioqueño, es un paso importante en la búsqueda de personas desaparecidas en Colombia. Esta operación, que se llevará a cabo entre el 20 de noviembre y el 2 de diciembre, se centrará en la recuperación de 38 cuerpos no identificados, de los cuales 20 están relacionados con las cuatro líneas de investigación del Plan Regional de Búsqueda del Oriente Antioqueño.
La selección de Cocorná como punto de intervención se basa en diversas consideraciones, como las solicitudes de búsqueda, los riesgos estructurales en algunas galerías del cementerio y el «Pacto por la búsqueda» firmado en 2022. Este pacto comprometió a la administración municipal, líderes locales e instituciones del orden departamental con la búsqueda humanitaria en la región.
La intervención del cementerio de Cocorná es una oportunidad para avanzar en la identificación de las víctimas de la violencia en el Oriente Antioqueño. La UBPD cuenta con un equipo de especialistas en arqueología forense que trabajarán para recuperar los cuerpos con el mayor cuidado y respeto posible.
Además de la recuperación de los cuerpos, la intervención del cementerio de Cocorná también permitirá a la UBPD recolectar información que pueda contribuir a la identificación de las víctimas. Esta información puede incluir restos óseos, objetos personales, o testimonios de personas que conozcan a las víctimas.
La intervención del cementerio de Cocorná es un paso importante en la búsqueda de personas desaparecidas en Colombia. Esta operación representa la primera acción humanitaria integral en un cementerio del Oriente Antioqueño, y es un ejemplo de la voluntad de las instituciones colombianas para avanzar en la reparación de las víctimas de la violencia.
Dato: En Cocorná están reportadas 194 personas como desaparecidas. El cementerio de Cocorná tiene, además, 120 cuerpos identificados no reclamados, personas que nunca fueron entregadas a sus familias, la mayoría de ellas víctimas de muerte violenta. Dos de estos cuerpos serán recuperados en la primera fase.



Entérese de más en Hora 13 Noticias.
#Hora13Noticias Investigación de 30 años revela secretos del crecimiento craneofacial en algunos habitantes de Santa Bárbara, Antioquia https://t.co/JGZNQDeeUI
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) November 20, 2023