¿Cómo beneficia la disminución de la inflación a los colombianos?
La inflación o IPC determina los cambios en el costo de vida de las personas en el país, por ello su disminución podría beneficiar a los consumidores.
Los arriendos que han estado por los cielos, la gasolina que también es uno de los ítems más costosos, los alimentos como frutas, verduras, carnes, bebidas alcohólicas, y demás elementos de la canasta familiar, que los colombianos consumen día a día, pueden regularse con las cifras actuales de inflación.
Sin embargo, el costo de vida sigue siendo alto en comparación con otros países y los ingresos de las familias, por ello se debe seguir monitoreando el comportamiento del mercado.
Por su parte, la inflación sigue cediendo y para el mes de abril en Colombia tuvo una variación mensual del 0, 59 %, con una reducción de 0,20 puntos porcentuales con respecto al mismo mes en el 2023. Con este mes ya serían 13 meses en los que continúa bajando el IPC.
Ahora puede seguirnos en nuestro canal de difusión en WhatsApp.
La cifra con respecto a la variación anual se ubicó en el 7,16 % lo que significan 5,7 puntos por debajo del 2023, recordemos que para ese año la inflación era alarmante y se encontraba en 12,32 %. Con estos reportes se espera que el Banco de la República disminuya las tasas de interés que actualmente se encuentran en 11,75 %.
A nivel local la situación también tiende a mejorar, en Medellín la inflación se posicionó 0.30 % , la segunda más baja luego de Manizales, y con respecto al mes de marzo se redujo 0,48 puntos porcentuales, pues estaba en 0,78 %.
Aunque en el 2023 la inflación alcanzó su tope histórico, estas cifras son un respiro para la economía, sin embargo, Colombia sigue estando por encima con relación al IPC de otros países de latinoamérica.
Le puede interesar:
#Hora13Noticias| Jóvenes estudiantes debaten sobre liderazgo, innovación y futuro: hoy inicia Expo Gerenciar 2024 https://t.co/ZjTgdZapDt
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) May 9, 2024