Profesores de apoyo para educación inclusiva de Medellín no tienen contrato, el programa está en riesgo por falta de recursos
Hoy 13 de julio del 2023, el gremio de profesionales en su mayoria Licenciados en Educación Especial de la ciudad de Medellín reciben la lamentable noticia que sus contratos no tendrán continuidad debido a un proceso administrativo en el que al parecer se ven comprometidos los recursos necesarios para garantizar la contratación de más de 290 profesionales.
Los cuales integran un gran grupo de profesionales que por 18 años le han dado vida y sostén al programa Unidad de Atención Integral más conocido como la UAI de Medellín.
Hoy quedan sin respuesta y sin saber que pasará con los niños, jóvenes con discapacidad, talentos excepcionales, trastornos para el aprendizaje, etnias entre otros grupos que equedan sin garantía en sus derechos, violando la ley 115, el decreto 1421 y entre otros que sustentan las corresponsabilidad en su calidad edutiva.
Este programa ha logrado brindar un servicio indispensable y único en la ciudad en el que las 229 Instituciones Educativas de las diferentes comunas han contado con la presencia de profesionales quienes los acompañan, orientan y les brindan apoyo directo a docentes, directivos, familias y estudiantes en riesgo de exclusión social (estudiantes con discapacidad, capacidades y talentos excepcionales, con dificultades específicas en el aprendizaje y el comportamiento, entre muchos otros que de acuerdo a sus capacidades y características individuales diversas requieren una serie de apoyos, ajustes y servicios que garanticen su proceso de aprendizaje, participación y desarrollo en los contextos escolares.
La inclusión educativa es una apuesta social con la que se proyecta lograr que los niños, niñas, jóvenes e incluso adultos con discapacidad y otras condiciones particulares, gocen de trayectorias educativas armónicas, inclusivas, completas y de calidad. Sin embargo, con la continuidad de la contratación de los profesionales que orientan dicho proceso, queda la incertidumbre sobre el futuro y especialmente la permanencia de ésta población en los contextos educativos.
La sosobra se convierte en una barrera más para los avances de los procesos de inclusión en la ciudad de Medellín. Por lo que los profesionales, estudiantes, sus familias y las comunidades educativas afectadas se ven obligados a sentar un precedente social mediado por la lucha y garantia de los derechos de aquellos que historicamente han sido silenciados, invidibilizados y excluidos.
Entérese de más en Hora 13 Noticias
Lea más:
#Hora13Noticias | Concejales reclaman por terminación de obras de infraestructura en el distrito.🔽https://t.co/EaSY1NBPu6
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) July 18, 2023