Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, MinTIC, para el 2025 Colombia tendrá un déficit de 200.000 profesionales de TI, un futuro retador para el sector entendiendo que actualmente se posiciona como el cuarto más grande de Latinoamérica.
En este sentido y con el fin de disminuir la brecha de talento digital en el país, SoftServe, multinacional líder en consultoría de software y servicios digitales, le apuesta a la formación de talentos colombianos a través de cursos gratuitos. Para este último semestre del año ha formado a cerca de 600 personas, quienes al potenciar sus habilidades y conocimientos en TI podrán acceder a mejores oportunidades laborales en el país.
Para llevar a cabo sus iniciativas de formación y generación de talento, SoftServe se alió con diferentes instituciones para impulsar estos cursos gratuitos e impactar positivamente la vida de cientos de participantes y contribuir a su crecimiento y desarrollo profesional.
Softserve le apuesta a la formación de talentos colombianos
A partir de su programa EmpowerU, la Compañía busca crear oportunidades que impacten la vida de mujeres, veteranos, refugiados, personas con discapacidades y otros grupos con características de diversidad a través de la educación en temas de tecnología. En este sentido y en el marco de este programa SoftServe lideró dos proyectos educativos: uno con Código Comuna 13 y otro con Fundación Juanfe.
El primer curso estuvo dirigido a 44 jóvenes talentos de la academia Código Comuna 13 quienes tuvieron la oportunidad de formarse en aplicación de fundamentos en Java, uno de los lenguajes de programación más utilizados para el desarrollo de diferentes aplicaciones web.
Código Comuna 13, por su lado, es una escuela para el desarrollo de capacidades digitales que busca ayudar a adolescentes y adultos de la comuna 13 de Medellín a través de la educación, aportando así a la generación de conocimiento y a la construcción de sus proyectos de vida.
El segundo curso, dictado bajo el programa EmpowerU, estuvo dirigido a madres adolescentes en búsqueda de mitigar la brecha femenina existente en la educación TI. De la mano de la Fundación Juanfe, este año se formaron 52 madres adolescentes en Fundamentos de Bases de Datos. Este grupo de beneficiadas en particular es clave para SoftServe entendiendo la actual participación de las mujeres en el sector de la tecnología.
Según un estudio realizado por ‘Crack The Code’, compañía especializada en educación tecnológica, en América Latina la participación femenina en el sector TI es baja y, en Colombia como tal, el porcentaje es menor al 30%.
En contraste con esta información, de acuerdo con cifras del DANE, entre diciembre de 2022 y febrero de 2023 la proporción de mujeres jóvenes que no se encontraba estudiando o trabajando fue 8,4 puntos porcentuales más alta que la de los hombres jóvenes en la misma situación.
Frente a esto, SoftServe y Fundación Juanfe buscaron con el curso aportar al desarrollo profesional de las mujeres colombianas, apoyar a la generación de oportunidades en el mercado laboral y mitigar la baja participación femenina en las carreras STEAM en el país (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), especialmente de aquellas que son madres adolescentes.
Por otro lado, y bajo el marco de SoftServe University, su esquema de universidad corporativa, la Compañía se alió con Ruta N para formar de manera gratuita a 480 jóvenes talentos en los lenguajes de Python y Linux. Este curso obtuvo el mayor número de inscripciones en la historia de Medellín, con 1.500 personas inscritas, cerrando su convocatoria en tan solo 24 horas; una muestra del potencial e interés de los colombianos en formarse en áreas TI. En este curso, que tuvo una duración de 24 semanas (100 horas), los participantes aprendieron sobre el manejo de variables y conceptos básicos de Python, así como la programación orientada a objetos y la estructuración de proyectos. Por otro lado, los aprendices desarrollaron habilidades claves en cuanto a Linux y aprendieron cómo integrar este lenguaje de programación con Python.
“Sabemos que Colombia alberga miles de personas con mucho potencial, por lo que queremos impactar la vida de estos talentos contribuyendo a su desarrollo personal y profesional. Actualmente son cerca de 600 colombianos y colombianas beneficiados con los cursos gratuitos, pero esperamos que la cifra aumente y sean cada vez más los interesados en formarse y capacitarse en áreas relacionadas al sector TIC, para responder a la creciente demanda de estos perfiles en el mercado”, afirmó John Howard, Vicepresidente Country Manager de SoftServe Colombia.
Lea más de tecnología.
Le puede interesar:
#Hora13Noticias| Entrevista: Sebastián López concejal electo de Medellín https://t.co/Vqsa2HgM1d
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) December 15, 2023