Gobierno debe marcar las prioridades del proceso con bandas, aseguran analistas.
Analistas del conflicto armado consideran que el inicio de los diálogos entre el gobierno y las bandas criminales del Valle de Aburrá es un avance, pero se debe tener en cuenta las realidades del territorio.
Según analistas del conflicto armado, el gobierno nacional debe tener claras las prioridades y necesidades del territorio a la hora de negociar con grupos delincuenciales.
“Hay que esperar que la comisión del gobierno si sepa concoer la realidad que esta viviendo la ciudad metropolitana y conozca con quién es que va hablar, si no lo tiene claro pues obviamente va ser más difícil un proceso de dialogo”, manifestó Fernando Quijano, analista del conflicto armado.
Se calcula que son cerca de 12 organizaciones delictivas que entrarían en la mesa de dialogo. El mecanismo jurídico aún no está definido.
“La Oficina es la que está hablando y dos grupos armados ilegales independientes es lo que estaría hoy sobre la discusión con lo que van a iniciar esto que se va llamar el espacio dialógico socio jurídico”, indicó Fernando Quijano, analista del conflicto armado.
El encuentro estará liderado por el alto comisionado de paz y algunos cabecillas de grupos armados organizados.
Entérese de más noticias del Valle de Aburrá.
Le puede interesar:
#Hora13Noticias | Manuel Turizo recorrió el Graffitour de la Comuna 13 previo a su concierto en Medellín.🔽https://t.co/OMeE5L3wwA
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) June 1, 2023