Con preconsulta se espera alcanzar la primera política pública para la población afrodescendiente de la ciudad.
Desde la Gerencia Étnica de Medellín se convocó a la comunidad para participar en la preconsulta de la política pública para la población afrodescendiente, raizal y palenquera.
Se busca la reivindicación y el reconocimiento de sus derechos. Se espera que para agosto del 2023 esta política pública entre en vigencia.
Le puede interesar Autorizan préstamo a EPM por 700 millones de dólares
La reivindicación de los derechos de la población negra, afrodescendiente, raizal y palenquera es el enfoque de esta política pública.
“Lo que a nosotros nos interesa es que en estas políticas públicas queden plasmados todos los enfoques étnicos diferenciales, de manera que nuestra población pueda llegar a ser bien atendida en todo el distrito de Medellín”, manifestó Farlin Perea, gerente étnica de Medellín.
En años anteriores se intentó formalizar esta política pública.
Le puede interesar Moda sostenible y circular en Colombiatex 2023
“Fue tumbado por falta de consulta previa; el juez a través de sentencia judicial nos dicta que debemos hacer esa consulta previa. En su momento algunos actores consideraron que no se les había tenido en cuenta en todo este proceso, de construcción”, afirmó Farlin Perea, gerente étnica de Medellín.
Eliminar las brechas y la falta de reconocimiento de derechos aún sigue siendo un desafío.
Le puede interesar Primera familia poliamorosa con pensión de sobreviviente
“Que cada uno de los derechos de nuestra comunidad sean ratificados, reivindicados y valoradas, que cada uno de nosotros nos sintamos no solamente como miembros de esta ciudad, sino como parte de la territorialidad”, agregó Marcelina López, consejera municipal afrodescendiente
A través de acompañamiento integral y talleres pedagógicos se capacita a la población afrodescendiente de Medellín sobre el reconocimiento y defensa de derechos
Entérese de más noticias aquí.
Le puede interesar:
#Hora13Noticias | Una incubadora de Startups y el llamado Uber de los créditos, los tenemos hoy en “Cliqueando”, con el periodista Juan Carlos Yepes.💻https://t.co/0EGQRLOVgE
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) December 29, 2022