El Ministerio de Transporte explicó que el incremento para este año es de 13,12%
El Ministerio de Transporte de Colombia formalizó el aumento en los precios de los peajes administrados por el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para el año 2024. Este incremento, que comenzó a regir desde el pasado 16 de enero, responde a la necesidad de ajustar los valores en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año 2022, que registró un aumento del 13,12%.
Lea también: Comenzó a regir el alza de peajes que tendrá dos incrementos en el 2024
El aumento tarifario también incluye un reajuste adicional de $200, con el propósito de alcanzar una contribución total de $500 que el Invías debe destinar al Fondo de Seguridad Vial (Fosevi), según lo estipulado en la Resolución 20243040001125.
Durante el año 2023, no se aplicaron aumentos en los peajes, una medida adoptada por el ministro de Transporte, William Camargo, para contrarrestar los efectos de la inflación en el país. Para el presente año, se ha decidido normalizar el esquema tarifario considerando el IPC de la vigencia 2022 (13,12%) y un 2% adicional destinado a la actualización de la tarifa, contribuyendo así al Fosevi.
El ministro de Transporte, William Camargo Triana, enfatizó que los ingresos generados por los peajes son esenciales para cubrir inversiones, costos financieros asociados a cada proyecto y asegurar el 100% del mantenimiento, operación y servicios.
En la actualidad, la ANI gestiona 119 peajes a través de sus concesiones, mientras que el Invías administra 29 casetas. Se estima que en 2024, estos 148 peajes podrían recaudar más de $172,814 millones, recursos que contribuirán al fortalecimiento del programa de seguridad vial Fosevi.
Adicionalmente, el Ministerio de Transporte informó que aquellos proyectos que realizaron aumentos antes de la expedición del Decreto 050 de 2023, como el «Proyecto Autopistas del Caribe Corredor de carga Cartagena-Barranquilla,» el «Proyecto Armenia-Pereira-Manizales,» y el «Proyecto Bogotá (Fontibón) – Facatativá – Los Alpes,» aplicarán un incremento equivalente al IPC de 2023 (9,28%).
Las siguientes son las tarifas que se sobrarán en los peajes a cargo de la ANI:
#Hora13Noticias Defencarga pide al Gobierno Nacional detallar en que serán invertidos los recursos del incremento en los peajes https://t.co/ScHBcPuwl9
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) January 19, 2024
Entérese de más en Hora 13 Noticias.