La Procuraduría advierte que el temor a denunciar ocasiona que muchas de las víctimas de reclutamiento de menores queden en el subregistro.
La Procuraduría General de la Nación solicitó a los entes nacionales, territoriales y a la Comisión Intersectorial para la Prevención del Reclutamiento, Uso y Utilización de Niños, Niñas y Adolescentes, medidas de prevención y protección de los menores de edad víctimas del reclutamiento forzado por grupos armados organizados y grupos delictivos organizados.
Según la Procuraduría, las cifras reportadas por las entidades no son coincidentes y se evidencia un panorama alarmante e inquietante por el miedo de las víctimas a denunciar formalmente.
Desde Yarumal, Antioquia, en la segunda sesión de CIPRUNNA, el Ministerio Público manifestó que para el primer semestre del año 2023, la Defensoría del Pueblo identificó 147 casos de reclutamiento de menores de edad entre los 15 y 17 años.
La mayoría registrados en Cauca 104, Nariño 10, Putumayo 8, Caquetá 6, Chocó 4, Arauca 4, Amazonas 4, Antioquia 3, Valle del Cauca 2 y Bogotá 1.
La Procuraduría pidió a las autoridades acciones de protección integral y restablecimiento de derechos, también con un enfoque preventivo, con énfasis en los factores de riesgo como la deserción escolar, el conflicto armado, el desplazamiento y la falta de acceso a la educación en condiciones seguras.
Entérese de más noticias de Colombia.
Le puede interesar:
#Hora13Noticias | Por escasez de sangre 0 positivo y 0 negativo, bancos de sangre invitan a la comunidad a donar https://t.co/jUIAq0hQqN
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) July 21, 2023